jueves, 18 de abril de 2013

Crean riñón de laboratorio y lo trasplantan a una rata


Cuando se trata de trasplantes, los riñones son los órganos con más demanda. Pero no hay suficientes, pues la mayoría de los riñones de las personas que mueren no son aptos.

Una investigación publicada en la revista especializadaNature Medicine informa que un equipo del Massachusetts General Hospital, en Estados Unidos, logró crear un riñón que podría funcionar -por lo menos hasta cierto punto- cuando se coloca en un animal.En muchos países hay una larga lista de espera acompañada de mucho sufrimiento por parte de pacientes y familiares. Y aun cuando un trasplante es exitoso, también existe el riesgo de rechazo por lo que para evitarlo, el paciente debe someterse a una vida de fármacos que supriman el sistema inmune.

Según los científicos estadounidenses, el riñón artificial que fue trasplantado a una rata y empezó a producir orina fue menos efectivo que uno natural.
Pero especialistas en medicina regenerativa aseguran que ésta es un área muy prometedora.
Los riñones filtran la sangre para retirar los residuos y el exceso de agua.
"La visión de los investigadores fue tomar un riñón viejo y quitarle todas sus células viejas para dejarlo como la estructura de un panal. A partir de allí el riñón sería reconstruido con células del paciente", explicó James Gallagher, reportero de salud de la BBC.
Esto tendría dos grandes ventajas sobre los trasplantes de órganos actuales; el tejido se correspondería con el del paciente, por lo que no serían necesarios fármacos inmunosupresores y aumentaría en gran medida el número de órganos disponibles para el trasplante.
"La mayoría de los órganos disponibles son rechazados, pero podrían ser usados como plantillas para los nuevos", agregó Gallagher.

Caparazón

Riñón de laboratorio
Este riñón artificial fue creado en el laboratorio.
Los especialistas estadounidenses dieron el primer paso hacia la creación de riñones artificiales.
Tomaron el riñón de rata y usaron detergente para limpiarlo de células viejas.
La malla de proteínas restante, o caparazón, luce exactamente igual que un riñón, incluyendo la intrincada red de vasos sanguíneos y conductos de drenajes.
Este sistema proteico se usó para las células correctas a la parte derecha del riñón, donde se unieron a toda la estructura del órgano.
Luego se guardó durante doce días en un horno especial para reproducir las condiciones del cuerpo de una rata.
Cuando se probaron los riñones en laboratorio, la producción de orina fue del 23%, comparado con los naturales.
El paso siguiente del equipo fue trasplantar el órgano a una rata. Una vez dentro del cuerpo, la efectividad del riñón disminuyó un 5%.
Aun así, el jefe de la investigación, Harald Ott, le dijo a la BBC que restaurar una pequeña parte del funcionamiento normal puede ser suficiente. "Si estás recibiendo hemodiálisis, el funcionamiento del 10% al 15% de un riñón sería suficiente para independizar al paciente del tratamiento".
Ott agregó que había gran potencial en esta técnica. "Si piensas sólo en Estados Unidos, actualmente tenemos 100.000 pacientes esperando por un riñón, y sólo hay disponibles unos 18.000 al año".
"Creo que el impacto clínico potencial de un tratamiento exitoso sería enorme".

"Realmente impresionante"

Riñón artificial
Así queda el riñón viejo después de quitarle las células.
"Antes de que esta técnica sea considerada para humanos, se requiere de mucha más investigación", aclaró Gallagher.
Es necesario que la técnica tenga un mayor nivel de efectividad. Además, los investigadores necesitan probar que el riñón puede funcionar por un largo período de tiempo.
También habrá más retos en la creación de un riñón de humanos. Es más difícil lograr que las células queden en el lugar adecuado en órganos más grandes.
"Esto es extremadamente interesante. Es realmente impresionante", declaró Martin Birchall, cirujano del University College London, quien ha estado involucrado en trasplantes de tráquea producidos con técnicas similares.
"Ellos solucionaron algunas de las principales barreras técnicas para hacer que sea posible el uso de la medicina regenerativa para necesidades médicas realmente importantes".
Birchall agregó que lograr hacer esto para gente necesitada de trasplante de órgano podría revolucionar la medicina.
"Es casi el nirvana de la medicina regenerativa, ciertamente desde un punto de vista quirúrgico, que puedas satisfacer la mayor demanda de trasplantes de órganos -riñón- en el mundo".

Animales de todo tipo se automedican como los humanos




El concepto de automedicación no es exclusivo del Homo sapiens . Se conocen muchas especies de animales que deciden ingerir ciertas sustancias por su interés farmacológico y no solo por cuestiones de nutrición. No obstante, es un fenómeno poco estudiado en la naturaleza. 

Varios expertos en ecología y biología evolutiva analizan las causas de este comportamiento en un artículo publicado ayer en Science, y centrado en el uso de la automedicación para curar o prevenir enfermedades parasíticas. 

Aunque los chimpancés buscan hierbas medicinales para purgarse de posibles parásitos, no solo se automedican las especies de animales con una alta capacidad para observar y aprender. De hecho, muchos lo hacen mediante comportamientos innatos, no aprendidos. 

En el artículo, resumido por SINC, los autores exponen varias consecuencias de la automedicación, que incluso pueden afectar al ser humano de manera indirecta. 

En primer lugar, influye en la transmisión y virulencia del parásito. Por ejemplo, cuando la mariposa monarca deposita sus huevos en asclepias –plantas herbáceas–, tóxicas para los parásitos, estos aumentan su virulencia. 

La respuesta inmune de estos animales –que tiene un costo muy alto–, puede reducirse o incluso eliminarse por efecto de la automedicación. Es el caso de las abejas, que al utilizar antimicrobianos en sus nidos han evolucionado hasta perder ciertos genes inmunológicos. 

Además, los autores se atreven a pronosticar que, si se llevan a cabo más estudios, podrá observarse que los huéspedes han adaptado su comportamiento a sus parásitos, y que la automedicación está más extendida de lo que se creía.


Farmacias animales 

El estudio de la automedicación también afecta a la producción de comida y medicamentos por parte del ser humano. Algunas enfermedades animales pueden ser peores si se interfiere en la capacidad de los animales para medicarse, como puede pasar con las abejas seleccionadas para producir poca resina en sus panales –sustancia antimicrobiana que reduce la producción de miel–, y que se ven expuestas a infecciones. 

Por último, dado que el Homo sapiens es también un animal ‘farmacéutico’, y muchas medicinas modernas derivan de plantas y productos naturales, estudiar la medicación animal puede ayudar a descubrir nuevos fármacos de utilidad. 

Desde que en 1978 se describiera este comportamiento aplicado a la eliminación de parásitos, la lista de animales ‘farmacéuticos’ ha crecido hasta incluir polillas, hormigas, abejas e incluso la mosca de la fruta Drosophila

Las plantas medicinales pueden emplearse para curar o prevenir parásitos en el propio animal –como hacen babuinos y algunas orugas–, pero también se utilizan con la misma intención de manera social –como haceDrosophila con sus crías, o ciertas hormigas con sus compañeras–. 

Las investigaciones sobre esta medicación social o transgeneracional indican que el estudio de la automedicación no debe centrarse en el ‘auto’, sino en la eficacia biológica que estos comportamientos aportan a la población.

El cerebro danza con la música y aprende a interpretarla en sueños




Un estudio realizado en el Montreal Neurological Institute y en la McGill University de Canadá ha revelado lo que pasa en nuestro cerebro cuando una pieza de música escuchada por vez primera nos gusta tanto que decidimos comprarla. 

La investigación ha mostrado, más concretamente, la actividad específica del cerebro que hace gratificante la nueva música y que, por tanto, puede predecir la decisión de adquirir un tema. 

Los participantes en el estudio escucharon 60 fragmentos musicales para ellos desconocidos, mientras eran sometidos a una exploración de resonancia magnética funcional (fMRI). Además, los voluntarios señalaron cuánto estarían dispuestos a gastar en cada tema. 

"Cuando las personas escuchan una pieza musical desconocida, la actividad en una región concreta de su cerebro puede predecir de forma fiable y coherente si decidirán o no comprarla. Esa región cerebral es el núcleo accumbens, que está involucrado en la formación de las expectativas de gratificación", ha explicado la autora principal de la investigación, Valorie Salimpoor, de la McGill University, en un comunicado de dicha universidad. 

"Lo que hace que la música sea emocionalmente tan potente es su generación de expectativas. Nuestro estudio demuestra que cuanta más actividad haya en el núcleo accumbens (al escuchar por vez primera un tema musical) más dinero estará dispuesta a gastarse la gente para conseguir dicho tema”, añade Salimpoor. 

Danza en grupo de diversas áreas cerebrales 

El segundo hallazgo importante del estudio fue que, al escuchar una música por primera vez, el núcleo accumbens no la procesa solo, sino en interacción con la corteza auditiva, un área del cerebro que almacena información sobre los sonidos y la música. 

Cuanto más gratificantes fueron las piezas musicales presentadas, mayor fue la interacción entre ambas regiones. Estas interacciones sugieren que creamos expectativas sobre cómo los sonidos musicales deben desarrollarse, a partir de lo ya aprendido y almacenado en nuestra corteza auditiva. Las emociones que nos provoca la música serían en parte el resultado de que las piezas cumplan o se salten dichas expectativas. 

Por otra parte, la investigación también reveló que los temas musicales produjeron interacciones entre el núcleo accumbens y otras áreas del cerebro que participan en el reconocimiento de patrones complejos o en la asignación de valores emocionales y de recompensa a cada estímulo. 

En otras palabras, el cerebro asigna un valor a la música gracias a la interacción entre circuitos de recompensa primitivos (que participan en el refuerzo de conductas absolutamente necesarias para nuestra supervivencia –como la comida y el sexo- ) y algunas de las regiones cerebrales más evolucionadas e implicadas en procesos cognitivos avanzados, exclusivos de los seres humanos. 

Esta actividad cerebral integrada –que combina el reconocimiento de patrones, la predicción, y la emoción- es lo que nos permite disfrutar de la música como recompensa estética o intelectual, explican los científicos.


El gusto depende de los recuerdos de nuestra corteza auditiva 

Por último, el presente estudio constató que aunque la actividad cerebral de cada participante fue la misma al escuchar la música que acabaron comprando, la selección musical de cada uno de ellos fue diferente. 

Esta diferencia ayuda a entender por qué a la gente le gusta música diferente: cada persona tiene un córtex auditivo con una forma única, generada a partir de todos los sonidos y las músicas escuchados a lo largo de sus vidas. 

“Es probable que estas plantillas de sonido que almacenamos tengan connotaciones emocionales individuales”, concluye Salimpoor. 

Aprendizaje musical y sueño 

En el marco de otra investigación reciente sobre música y cerebro, realizada en la Southern Methodist University (SMU) de Dallas, Estados Unidos, un equipo de científicos analizó cómo el cerebro aprende y retiene habilidades motoras para la interpretación musical. 

El estudio demostró que pianistas que habían ensayado una nueva melodía y después durmieron durante toda la noche mejoraron su proceso de aprendizaje musical de la pieza, tras el descanso. 

Sin embargo, esto no ocurrió cuando los pianistas ensayaron dos melodías similares, una detrás de otra, y luego se durmieron. En este caso, cualquier aumento en la velocidad e interpretación de las piezas alcanzado el día anterior desapareció, explican los investigadores. 

Sorprendentemente, en un tercer experimento se constató que cuando los pianistas ensayaban dos piezas musicales similares, una después de la otra, y después practicaban de nuevo la primera melodía, sus habilidades tras una noche de sueño habían mejorado, pero solo para la primera pieza. Por tanto, la repetición anulaba el efecto negativo de la interferencia de melodías sobre el aprendizaje. 

El objetivo de este estudio era entender cómo el cerebro decide qué información conservar y cuál desechar, así como lo que debe mejorar cuando se aprende a interpretar una pieza desconocida, explican los científicos en uncomunicado de la SMU. 

Esta investigación se suma a un conjunto de estudios realizados en las últimas décadas cuyos resultados han señalado que el cerebro sigue procesando el aprendizaje de una habilidad motora nueva, incluso cuando ya ha concluido el entrenamiento activo. Este aprendizaje se sigue produciendo durante el sueño. 

Los autores de la investigación afirman que sus resultados podrían ser una guía para la enseñanza de la música en el futuro. De ellos cabría deducir, por ejemplo, que para sacar el máximo provecho del tiempo y del esfuerzo, habría que tener en cuenta el orden de práctica de las piezas que se sigue.

Descubren una fuente de auroras boreales


Hace siglos que se conoce la relación entre las auroras y la actividad solar. 

En la imagen, una hermosa aurora boreal ilumina el cielo sobre el paisaje nevado de Tromsø, en Noruega, un colorido espectáculo que se produce cuando las partículas del viento solar, con carga eléctrica, son canalizadas por las líneas del campo magnético terrestre hasta chocar con los átomos de las capas más altas de nuestra atmósfera. Cuando impactan con átomos de oxígeno se produce un resplandor verde, como el de esta foto. 

A pesar de este conocimiento, los satélites están permitiendo actualmente a los científicos profundizar en los mecanismos físicos que provocan las auroras boreales. 

En concreto, el cuarteto de satélites Clúster de la Agencia Espacial Europea (ESA), está volando en formación en órbita a la Tierra y surcando su entorno magnético para estudiar la conexión entre el Sol y nuestro planeta. 

En un nuevo estudio, Clúster ha analizado unos violentos fenómenos magnéticos conocidos como subtormentas, que provocan variaciones en la corriente de viento solar que colisiona con el escudo magnético de la Tierra: la magnetosfera. 

Durante una subtormenta, la cola de la magnetosfera terrestre se comprime y emite potentes chorros de plasma de alta energía hacia el planeta, a una velocidad que puede alcanzar varios kilómetros por segundo.


Efecto de la meteorología espacial sobre la Tierra 

Este fenómeno ayuda a las partículas de plasma a infiltrarse en las capas superiores de la atmósfera, generando auroras. Estas ráfagas de plasma, conocidas como BBFs (siglas en inglés de ‘bursty bulk flows’), duran muy poco, de 10 a 20 minutos. 

Pero el estudio realizado con Clúster descubrió que, a pesar de su brevedad, las BBFs transportan mucha más energía de la que se pensaba – casi un tercio del total que termina llegando a la Tierra durante una aurora. Hasta ahora se creía que su contribución era algo marginal, apenas un 5%. 

Los nuevos datos demuestran que se había subestimado la importancia de las BBFs, y podrían ayudar a comprender mejor los efectos de la meteorología espacial sobre nuestro planeta. 

La misión Swarm de la ESA, que se lanzará en junio de este año, estudiará en detalle la complejidad del campo magnético de la Tierra y su relación con el Sol.

Nuevo método convierte en alimento cualquier planta no comestible




Un equipo de científicos del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (Virginia Tech) de Estados Unidos ha logrado transformar la celulosaen almidón, un proceso que potencialmente podría convertir en fuente de nutrientes a plantas que no son cultivadas para la alimentación. 

Y.H. Percival Zhang, profesor de la Facultad de ciencias agrícolas y de la Facultad de ingeniería de dicho centro , ha dirigido al equipo de investigadores de un proyecto que podría ayudar a alimentar a una población mundial que se espera alcance los nueve mil millones de personas en 2050. 

El almidón es uno de los componentes más importantes de la dieta humana y proporciona entre un 20 y un 40% de nuestra ingesta calórica diaria. Los resultados de la investigación han sido publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)

Nueva fuente de alimento 

La celulosa es el material de soporte de las paredes celulares de las plantas y es el carbohidrato más común en la Tierra. 
Este nuevo desarrollo abre la puerta a la posibilidad de crear alimentos a partir de cualquier planta, reduciendo la necesidad de cultivos que requieren fertilizantes, pesticidas y grandes cantidades de agua. 

El tipo de almidón que el equipo de Zhang ha producido es la amilosa, que actúa como una buena fuente de fibra dietética. Se ha demostrado que la amilosa además disminuye el riesgo de obesidad y de diabetes, informa el Virginia Tech en un comunicado

Pero el avance resulta prometedor en muchos sectores, más allá de su potencial valor alimenticio. Según Zhang, "además de servir como fuente de alimento, el almidón se puede utilizar para la fabricación de películas biodegradables, comestibles y transparentes, destinadas al envasado de comida. Podría incluso usarse para trasportar hidrógeno y resolver los problemas relacionados con el almacenamiento y la distribución de este elemento".


Un procedimiento en cascada 

Para transformar la celulosa en amilosa, Zhang aplicó un novedoso procedimiento que implica cascadas (reacciones químicas en las que los productos de una reacción se consumen en la siguiente reacción) enzimáticas. 

"La celulosa y el almidón tienen la misma fórmula química", explica el científico. "La diferencia está en sus enlaces químicos. Nuestra idea era utilizar una cascada enzimática para romper los lazos de la celulosa, lo que permitió su reconfiguración como almidón", añade. 

Con este nuevo método, aproximadamente un 30% de la celulosa de material vegetal no alimenticio (como rastrojo del maíz) puede ser transformado en amilosa. El resto del material empleado es transformado en glucosa, que puede usarse para la producción del etanol

Producción comercial sencilla 

El rastrojo del maíz está compuesto por el tallo, las hojas, y la cáscara de la planta, que quedan después de la cosecha de las mazorcas. Pero este mismo proceso puede aplicarse a cualquier planta. Además, puede extenderse fácilmente a la producción comercial, ya que no requiere de un equipo costoso, de calor ni reactivos químicos, y no genera residuos. 

El desarrollo de este método, bautizado como “biotransformación enzimática simultánea y fermentación microbiana” (simultaneous enzymatic biotransformation and microbial fermentation), ha sido respaldado por el Departamento de Ingeniería de Sistemas Biológicos del Virginia Tech y diversas instituciones estadounidenses.

martes, 16 de abril de 2013

Pros y contras de las estatinas para tratar el colesterol.


¿Se deben prescribir las estatinas para reducir el colesterol y prevenir las enfermedades cardiovasculares?
Algunos científicos consideran que este grupo de fármacos se emplea sin moderación. Y que entre los efectos secundarios hay más inconvenientes que beneficios.
La controversia sobre este tipo de medicamento tiene un nuevo capítulo en Francia, donde se ha publicado “La guía de los 4000 medicamentos útiles, inútiles y peligrosos”. Los profesores Bernard Debré y Philippe Even clasifican las estatinas como inútiles…
Y los pacientes se preguntan si deben seguir con ese tratamiento o no.
Este paciente sencillamente ignoraba que tenía alto el colesterol: “Antes de que me lo dijera el médico, no sabía que tenía tan alto el colesterol. No me había hecho análisis antes, porque me sentía bien.”
Este paciente toma Crestor, un medicamento de la familia de las estatinas. A pesar de la controversia, muchos médicos siguen recetándolo.
Nicolas Danchin, cardiólogo en el Hospital Georges Pompidou, considera mayores los beneficios de estos medicamentos que sus posibles desventajas.
“Para los pacientes de enfermedades coronarias, que han tenido un infarto o angina de pecho, las estatinas no solo reducen el riesgo de infarto, disminuyen símplemente el riesgo de mortalidad, o más exactamente, alejan esta posibilidad y aumentan la esperanza de vida en estos pacientes de manera significativa.”
Las estatinas están entre los medicamentos más recetados en el mundo. Según la Agencia de la Salud francesa, su efectividad compensa los efectos colaterales.
Joseph Emmerich, director de la Agencia francesa de salud apunta así: “Estos medicamentos han sido examinados detalladamente en cuanto a los efectos secundarios y globalmente hay pocos medicamentos que entrañan una disminución de la mortalidad de un 10%.”
Renaud de Langlade dirige varias empresas en el sector de la electrónica. Hace unos años tuvo alto el colesterol, y tomo estatinas durante diez años. Una década que resultó según él un calvario, con dolores físicos, problemas profesionales e incluso una crisis familiar.
“Me sentía muy cansado, cuando llegaba a casa por la noche, no tenía ganas de nada, y cuando digo nada, realmente es eso, nada de nada… y eso crea problemas… por la mañana al llegar al trabajo no me sentía con fuerzas, cuando había un cliente apenas reaccionaba.. Desde el momento en que dejé las estatinas me sentí diez veces mejor, y eso que todavía no hacía deporte. No estaba angustiado, no sentía estrés, no padecía dolores… Podía dormir y recuperé mi ritmo de trabajo.”
Michel de Lorgeril del Centro francés de Investigaciones científicas, ha recibido en su blog cientos de testimonios de pacientes desorientados que al dejar la estatinas se sentían mucho mejor en términos de fuerza física, capacidad intelectual y libido.
Según asegura Michel de Lorgeril, cardiólogo de la Universidad de Grenoble: “Inevitablemente se llegará a la conclusión de que esos medicamentos son inútiles o tóxicos y que hay que retirarlos del mercado, y dejar de recetarlos. Así lo aseguran los profesores Evène y Debré. Si realmente queremos protegernos de las enfermedades cardiovasculares, entonces hay que prescribir otra cosa que no sea un medicamento contra el colesterol”
No fumar, hacer ejercicio y adoptar la dieta mediterránea siguen siendo la mejor receta para tener un corazón sano y prevenir el colesterol.

El tratamiento precoz del VIH podría llevar a una cura funcional.


Uno de cada diez pacientes diagnosticados en una etapa temprana podrían lograr una “cura funcional” del virus de inmunodeficiencia adquirida causante del SIDA.
En Francia un equipo de investigadores ha publicado un informe en el que se asegura que la clave está en el tratamiento precoz de la infección.
Los especialistas analizaron a 14 personas que dejaron la terapia y después no mostraron señales de la reaparición del virus.
Christine Rouzioux, es viróloga en el Hospital Necker de Paris.
“Consideramos sin duda alguna que es el tratamiento precoz lo que ha permitido controlar el virus, ese tratamiento ha permitido bloquear completamente la invasión del organismo en el momento de la primera infección”.
El virus no ha sido totalmente erradicado pero su presencia es escasa en las llamadas células durmientes, así el sistema inmunitario del organismo puede controlarlo sin terapia antiviral.
“Es posible que esas personas se libren de la enfermedad un día u otro, asegura la doctora Rouzioux. Mientras tanto habrán pasado 7 años sin tratamiento, y sin las consecuencias tóxicas que éste conlleva. Y eso es una ventaja considerable.”
Los especialistas subrayan la importancia del diagnóstico temprano.
Aún no se sabe si el tratamiento precoz logrará controlar el virus durante unos años o si éste podría reaparecer después.
En los próximos meses la Agencia francesa de investigación sobre el SIDA va a coordinar un grupo más amplio de pacientes similares a nivel europeo.